desPLAÇA'T

Proyecto en el barrio de Navas (distrito de Sant Andreu, Barcelona)

 

canon petita 147

Salida de todos los grupos de Desplaça’t por el barrio de Navas en Sant Andreu durante el mes de julio.

Durante el 2015 transFORMAS traslada su proyecto principal de formación y creación artística teatral al distrito de Sant Andreu de Barcelona. Con la misma metodología creada durante 10 años de iniciativas de teatro para la transformación social, este año trabajamos con el proyecto desPLAÇA’t (desplázate) desde el barrio de Navas para generar un proceso de creación conjunta con ciudadanos y ciudadanas de la capital catalana. La pieza teatral final será una reflexión de las preocupaciones e inquietudes de todos sus participantes.

En el marco de su eje de trabajo 2014-2016 “el desplazamiento”, transFORMAS sale del interior de la cárcel y sitúa su proyecto teatral en un distrito de Barcelona, manteniendo la apuesta de realizar proyectos artísticos con personas diferentes y contextos diferentes. Como siempre, buscamos un impacto en la comunidad, y la metodología se basa en la escritura compartida: se crean diferentes grupos que trabajan por separado de la misma manera para después reunirse en la creación de la obra teatral.

El proyecto se centra en el barrio de Navas del distrito de Sant Andreu, enmarcado en el proceso de su plan de desarrollo comunitario, con el objetivo de trabajar con sus ciudadanos y también con sus entidades, y está abierto a recibir la participación de personas procedentes de otros barrios.

Imatge del projecte desPLAÇA't

Imagen del proyecto desPLAÇA’t

Se crean diferentes grupos de trabajo paralelos, a los que se ofrece una formación creativa y teatral, y a partir de las ideas y conceptos que se traten en estas sesiones, se prepara la pieza teatral conjunta, basándose en la metodología de transFORMAS. Nuestra asociación trabaja desde la técnica de la escritura compartida entre todos los participantes, a partir de improvisaciones y uso de diversos dispositivos teatrales.

En el 2015 transFORMAS traslada su escenario a Sant Andreu, distrito donde tiene su sede dentro de Fabra i Coats, con un proceso creativo basado en la colaboración con instituciones, tejido asociativo y la población del barrio y más cercano.

 

Parkcelona

Propuesta de ocio alternativo para jóvenes

 

Proyecto de autorepresentación documental participativa mediante herramientas digitales para grupos de jóvenes que hacen parte de su vida en los parques y espacios públicos de la ciudad de Barcelona. Se han creado para la web documentos digitales autorepresentativos (webdocs, blocs, u otros) poniendo especial énfasis alrededor de dos temáticas propuestas, igualdad de género y riesgos derivados del consumo de drogas. Empleando el teatro social como cohesionador y dinamizador de los grupos y de las temáticas, hemos colabodo con expertos y/o organizaciones especializadas en las materias a través de charlas informativas. Posteriormente, los y las jóvenes han formado comités de redacción y de creación de contenidos (imágenes, sonido, música, animación, textos, etc.) y su diseño ayudados por profesionales de las artes audiovisuales, de las redes sociales, internet y plataformas web que han coordinado la creación de estos «webdocs» y su visibilidad en la red.

El proyecto ha ofrecido alternativas creativas y educativas a jóvenes que por diversos motivos, económicos, sociales, familiares, educativos, de origen, etc., no acceden a los recursos normalizados y construyen parte de su vida y su identidad pasando muchas horas en parques y espacios públicos. Las actividades se iniciaron en dos parques de Barcelona en el mes de julio, ampliándose a un tercero el mes de septiembre.

El coordinador del proyecto es el director de cine documental José González Morandi (que se inició en el video social y participativo colaborando tres años en TeatroDentro), la responsable de teatro es Carolina Torres Topaga, de la parte digital se encarga Andreu Meixide y de la de imagen Xavi Piera. El proyecto ha recibido una subvención del departamento de Adolescencia y Juventud del Ayuntamiento de Barcelona.

Esta iniciativa quiere fomentar una integración social efectiva de los y las jóvenes participantes mediante la creación, la interpretación teatral y el pensamiento, a la vez que posibilitar una ocupación positiva del tiempo de ocio. También ha promovido valores como la tolerancia, la solidaridad, el respeto por la diversidad, la igualdad en las relaciones de género, el rechazo a la discriminación, la concienciación de la problemática del consumo de drogas, etc.

PARKCELONA
18072014-_DSF0637 copia
18072014-_DSF0718 copia